Vacaciones a finales de marzo.
Para empezar quiero decir que las Azores pertenecen a Portugal, por lo que la moneda es el euro, los enchufes son los mismos que los nuestros y etc....sólo decir que en estas islas son 2 horas menos que en España y por lo tanto 1 hora menos que en Portugal.
Las Azores en esta época del año no tiene casi turismo, por lo que podemos encontrar una isla tranquila, lugar idóneo para descansar y disfrutar de la naturaleza, donde los amantes del mar tendrán el placer de recalar, donde siempre se es bien recibido. Aunque si lo que vamos a buscar sol, va a ser difícil ya que el tiempo es algo inestable, puedes amanecer con un tiempo buenísimo y de repente la hora de la comida es acompañada de lluvia, y así de forma continúa. Pero si quieres disfrutar de unas buenas vacaciones nunca el tiempo tiene que ser un impedimento.
MEDIOS PARA LLEGAR
Si tienes la suerte de tener un velero el viaje hasta allí seguro que será muy agradable. Sino el único modo es el avión: la compañía TAP (Portugal) es la única que viaja hasta allí, se puede decir que tienen el monopolio de las Azores, por lo que los precios no son de bajo coste, pero tampoco son caros, es como todo, el precio variará según la época del año en la que viajes, así como si compras el billete con tiempo de sobra o justo.
Os dejo el enlace de la página web, yo hice la reserva a través de ella: http://www.flytap.com/Espana/es/Home/
Nosotros viajamos directamente a la isla de Faial, solo deciros que el aeropuerto es pequeño, y como no, está al lado del mar. En el momento del aterrizaje todo el mundo estaba callado, el frenazo del avión fue impresionante... no puedo decir más tenéis que probarlo.
ALOJAMIENTO
La oferta en alojamientos es muy amplia, en mi viaje nosotros nos decidimos por unos apartamentos "VERDEMAR" precio bueno, situación muy céntrica, limpieza buena, las instalaciones del apartamento eran muy completas tenía de todo: los utensilios de la cocina, así como lo más simple toallas, jabones..., hicimos la reserva a través de booking, aquí os dejo el enlace donde podéis buscarlo y ver las fotos:http://www.booking.com/
Nosotros el desayuno no lo preparábamos, bajando la cuesta del hotel había una cafetería-self service y allí nos tomábamos el "café con leche" que nos costaba: 0,75 ctos, un croissant: 0,80 ctos, ya os podéis imaginar desayunábamos por 3,90 € todos los días los dos, repitiendo uno de nosotros café y la camarera puedo decir que era muy amable, el nombre del sitio no lo recuerdo, pero no tiene pérdida encontrarlo. También hay más cafeterías alrededor para elegir, los precios en todos son iguales, pero a nosotros nos gustaba ese. Por cierto un café solo son: 0,50 ctos.
Azores conserva sus raíces portuguesas.
MOVERSE POR LAS ISLAS
Coche
Creo que lo mejor para visitar las islas es alquilar un coche. Faial y Pico se recorren perfectamente en un día, sobre todo si vas en verano que la luz del día dura más. También dependerá de la isla en la que estéis hospedados, ya que podrás dedicarle más tiempo o no.
La empresa con la que nosotros contactamos fue "ILLA VERDE". Precio de alquiler de coche un día: 34€. (Precio Gasolina 95-1,38€/L)Pero para llegar a ella, utilicé la página web de skyscanner, de verdad os la recomiendo es un buen buscador, de alquiler de coches, vuelos (combina los vuelos entre varias compañías de bajo coste por lo que no tienes que andar a ver unas páginas u otras) y de hoteles: http://www.skyscanner.es/
Taxi.
El precio fijo del aeropuerto de Faial (freguesía de Castelo Branco) a la ciudad de Horta: 11€.
Autobuses pasan con poca frecuencia por lo que no puedo informar sobre este medio de transporte.
Barco.
En invierno el horario de barcos, así como los viajes entre las islas es escaso. Mientras que en verano se amplia bastante. La principal empresa que viaje entre la islas es:http://www.transmacor.pt/.
Aqui os dejo otra página también interesante:http://www.ferrylines.com/en/ferries/acores/
Recomiendo totalmente viajar de una isla a otra en barco, ya que ir por el medio del océano eneste medio de transporte es increíble, sobre todo en invierno cuando el oleaje hace que te balancees de un lado a otro como si estuvieras en una atracción de fiesta.
COMER
FAIAL
Por la ciudad de Horta encontrareis numerosos bares donde poder comer de menú, cuestan sobre 7 €.
Al alquilar un apartamento nosotros comíamos de bocadillo y cenábamos en él. Para hacer la compra íbamos a un "continente" con productos a precios normales, aunque podéis encontrar algún producto de importación, por ejemplo el chocolate milka en España cuesta, sobre 2€ mientras en la isla lo vais a encontrar por 4€, aunque eso es lo de menos hay otros tipos a precios muy asequibles. Recomiendo comprar entre los productos autóctonos: leche, yogures, el té y el bonito de lata de las Azores está todo bueníiisimo.
Un día fuimos a un restaurante que se encuentra en la carretera Areeiro-Capelo, llamado Bela Vista, yo no lo recomiendo la calidad precio no es buena, un plato de pez espada 10€ y no es el que conocemos nosotros, para ellos el pez espada es lo que nosotros llamamos pez sable. Bueno aunque vosotros decidís.
PICO
Cuando estuvimos recorriendo la isla paramos en Laje do Pico a comer, en un restaurante llamado "A Ritinha", se encuentra cerca del mar y es barato. Es el típico sitio donde va toda la gente y marineros del pueblo. Por dos platos del día, 2 cervezas, copa de vino y dos cafés, 15,50€. Yo lo recomiendo.
Al estar solamente un día, no puedo recomendar mucho más.
QUE VER
FAIAL
Es la tercera isla más grande de las Azores, su capital es Horta. El Punto más alto es el Cabeço Gordo, con una altura de 1.043m. Es también llamada la isla azul por su gran variedad de playas y flores. Desde muchos puntos se puede ver la isla de Pico. En el pasado dependió de la caza de ballenas y la agricultura, fue próspera hasta la erupción del volcán de Capelinhos, que hizo que muchas comunidades de las costas se vieran afectadas, ya que sus tierras se vieron cubiertas de ceniza y arena, y por lo cual inutilizadas. Esto llevo a que muchas personas se vieran obligadas a emigrar a los Estado Unidos. Además, la caza de la ballena, como negocio comercial fue lentamente recortada debido a las innovaciones del sector químico y por la lucha de los derechos de los animales.
Visita:
Horta:
Puerto, Iglesia Matriz, Fuerte Sao Sebastiao, Portao Porto Pim, Observatorio, Clube Sociedade da Patria, Miradoiro Nossa Senhora da Conceiçao, Monte da Guía coa Caldeira do Inferno (lugar protegido en la Red Natura 2000, e ideal para disfrutar de unas vistas increíbles de la ciudad y de la isla de Pico), monte espalamaco y el bar de Peter (lugar obligado para todos los turistas y marineros que se acercan a la isla, una caña cuesta 1€ y su bebida estrella es el gin-tónic 2,50€, también ofrecen comidas) http://www.petercafesport.com/.
Si queréis observar ballena, delfines.. no os preocupéis en el mismo puerto os encontrareis un montón de casetas de madera que ofrecen esta actividad, así como otras: buceo, pesca deportiva, alquiler de bicis, visitas a la isla...
Flamengos:
Jardín Botánico, situado en la Quinta de Sao Lorenço, con plantas endémicas y otras en peligro de extinción.
Puente de los flamencos (1903-1908)
Cedros:
Es la localidad más importante del norte de la isla. Ver museo de Historia y cultura locales, y los pequeños puertos.
Punta dos Capelinhos:
El Volcán, entre 1957-1958 expulsó más de 3o millones de toneladas de ceniza y lava a más de 1.000 metros de altitud. Es una parte árida que recuerda al paisaje lunar.
El museo, (precio 10€) explica la historia de esta zona, como surgió el volcán y cual fue su efecto, con vídeos y fotos, al final de la visita se puede subir al faro. http://www.vulcaodoscapelinhos.org/
Varadouro:
Centro turístico, destaca su piscina natural rodeado de rocas.
Castelo Branco:
Pueblo rural cercano al aeropuerto.
Ver el Morro de Castelo Branco, lugar favorito para el anidamiento de varias aves. Formada por lava traquítica, forma parte de la Red Natura 2000, por su interés geológico y fauna. Se puede subir a él a través de una cuerda siempre con cuidado. Desde allí tendréis unas vistas fantásticas de la isla.
Caldeira Grande:
Situada en el centro de la isla, es un cráter de un volcán extinguido del cual se formo la isla. En el se yergue el Cabeço Gordo. El cráter tiene un diámetro de 1,5 km, y unos 400 metros de profundidad. Sus laderas están cubiertas de enebros, brezos, cedros y helechos (laurisilvas). El cráter ha sido declarado reserva natural. Alrededor de él hay una ruta de senderismo de unos 20 km. Para llegar a la caldeira caminando necesitareis unas 4 horas ida y 4 de vuelta, siempre hablando de una forma física normal, no deportiva.
Otros Lugares a visitar:
Praia do Almorafixe, Pedro Miguel, Ribeirinha, Salao, Praia do Norte, Ribeira das Cabras y Ribeira Funda.
PICO
Debe su nombre a su pico el más alto de Portugal 2.352m, es la segunda isla más larga de las azores y la más joven del archipiélago. Es uno de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas, podemos encontrar en la zona unas 20 especies de mamíferos, ballenas, cachalotes, delfines.
Pico también es famosa por sus viñedos (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), sus vinos de Verdelho son producidos en suelo volcánico y protegidos por pequeños muros. Este vino muy apreciado era exportado a los zares rusos. Hoy en día podemos disfrutar de una ruta donde se puede disfrutar de este bello paisaje.
Pico también vivió de la industria ballenera hasta que en 1983 fue sustituida por la pesca de atún.
Visitar:
Madalena:
Principal ciudad de la isla y puerto pesquero donde llegan los ferrys desde Horta, en este paseo en barco podemos ver los islotes Em Pé y Deitado. Arcos do cachorro, Gruta das Torres, Parque forestal Prainha do Norte y museo del vino.
Lajes do Pico:
Fue centro de actividades balleneras, se puede visitar el museo de los balleneros y la fábrica de la ballena, Fuerte de Santa Catarina (actualmente puesto de turismo de la villa) y la Ermita de Sao Pedro.
Calheta de Nesquim:
En el s.XVI, un buque naufragó en sus costas, tres personas se salvaron gracias a que el perro del barco les guió hasta la seguridad de la bahía, ese perro se llamaba Nesquim. Esta también es la razón por la que la heráldica de la parroquia incluye un perro.
Sao Roque do Pico:
Dividido en dos zonas, Sao Roque y Cais do Pico. Desde aquí salen los ferrys para la isla de Sao Jorge.
Museo Da Industria Baleeira, precio 2€ merece la pena su visita conserva las herramientas y maquinaria utilizada para este tipo de pesca, así como fotos. También visitar el convento Franciscano de Sao Pedro de Alcántara y su iglesia adyacente (s.XVIII).
Subida al Pico:
Aproximadamente 7 horas, durante la ascensión se puede ver, la furna de frei matías, piquinho, lagoa do capitao, lagoa do caiado.
Quinta das Rosas, parque forestal con especies exóticas.
Aquí os dejo el enlace de la página de turismo de Portugal:
1 comentario:
Que bueno el post!! ... y las fotos me encantan!
En primavera estaba en Sao Miguel y le he dedicado un pequeño pst sobre las 6 cosas que hacer... Espero que os guste :)
http://paulinaontheroad.blogspot.com.es/2015/11/6-things-to-do-in-sao-miguel-azores.html
Publicar un comentario